¡Bienvenido a nuestras Preguntas Frecuentes sobre enseñanza automovilística!

Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes que surgen durante el proceso de aprendizaje y obtención de la licencia de conducir. Nuestro objetivo es brindarte la información que necesitas para convertirte en un conductor seguro y responsable. 

MONACHO

MASCOTA DE AUTOMONACO

¿CUÁL ES EL TEMPO MÍNIMO PARA TOMAR UN CURSO DE CONDUCCIÓN?

Déjanos saber cuál es tu disponibilidad de tiempo y podemos organizar un curso con una intensidad ACORDE A TU DISPONIBILIDAD. Tiene una vigencia de 90 días.

¿CUÁNTAS CLASES DEBO TOMAR EN ÁREA SEGURA O PISTA?

En cumplimiento de la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte se debe tomar mínimo el 25% de las clases prácticas, en la cual trabajamos las técnicas de adaptación al vehículo, giros, conos, arranque y frenada, reverso y parqueo entre otros.

¿CUÁNTO CUESTA UNA (1) CLASE ADICIONAL DE PRÁCTICA?

Esta tiene un valor de $56.000.

¿DESDE QUÉ EDAD SE PUEDE TOMAR EL CURSO?

La edad requerida para iniciar un proceso de formación y obtener licencia de conducción como conductor es de 16 años.

DESCUENTOS PARA PAREJAS, FAMILIAS O GRUPOS GRANDES

Déjanos conocer cuál de estas opciones necesitas y nuestro personal de atención AUTOMONACO presentará los diferentes beneficios en servicios que podríamos presentarles.

¿QUÉ HORARIO DE ATENCIÓN TIENE EL VUS?

Consulta las direcciones del SIM en Bogotá aquí.

¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS LOS VUS?

Consulta las direcciones del VUS en Bogotá aquí.

¿PARA QUÉ ES EL SICOV?

Para realizar un estricto monitoreo del desarrollo de los cursos, exigiendo un registro en línea junto con la validación biométrica de la identidad de cada instructor y estudiante, antes y después de cada clase teórica o práctica, en dispositivos instalados en cada aula y vehículo de enseñanza del CEA, que permitirán saber en tiempo real si se está cumpliendo a cabalidad con el proceso de enseñanza.

¿QUÉ TIPO DE VEHÍCULOS PUEDO CONDUCIR EN AUTOMONACO?

AUTOMONACO cuenta con una amplia flota de vehículos, incluyendo sedanes, hatchbacks, camionetas 4×4 y pick-ups, disponibles en versiones automáticas y mecánicas. Trabajamos con diversas marcas reconocidas en el mercado, como Chevrolet, Hyundai, Kia, Suzuki, Renault y Nissan, entre otras. Durante tu proceso de formación, tendrás la oportunidad de conducir distintos modelos, los cuales se irán alternando para brindarte una experiencia completa y variada. 

¿Que pasa si es programada una clase y no se cancela con anticipacion?

Al momento que se programa una clase se realiza un compromiso aspirante – escuela, si no se cumple dicho compromiso de asistencia. Será penalizado con el pago adicional de la clase.

¿DONDE ESTAN UBICADOS?

Contactanos aquí.

¿QUE ES MANEJO DEFENSIVO?

Es un conjunto de procedimientos y técnicas establecidos que el conductor debe seguir para manejar de forma segura y mediante las cuales se llegan a evitar colisiones, atropellos, vuelcos y toda clase de accidentes viales.

Estos procedimientos y técnicas toman en consideración la falta de habilidad y conocimientos de los otros conductores.

¿En quÉ consiste manejar a la defensiva?

Conducir a la defensiva consiste en adquirir conocimiento de una serie de situaciones, que cambian minuto a minuto y que exigen del conductor un estado de alerta permanente, debe conducir evitando accidentes viales a pesar de las acciones incorrectas de los demás y de las condiciones adversas a su alrededor.

El manejo defensivo también implica adquirir una actitud de cortesía y consideración con otros usuarios de la vía (peatones, ciclistas, motociclistas etc.), sin dejar de estar atentos y vigilantes ante la impulsividad de los niños, la distracción de las personas y lentitud de las personas de la tercera edad.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS CLASES TEORICAS?
  • Manejo Defensivo
  • Estadística
  • Motores de combustión interna
  • Cajas y trasmisiones
  • Fluidos y sistema eléctrico
  • Frenos y dispositivos de seguridad
  • Primeros Auxilios
  • Técnicas de manejo
  • Señales de transito
  • Marco Legal
  • Examen
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS CLASES PRACTICAS?

Adaptación al medio:
• Utilización de elementos de seguridad.
• Puesta en marcha del motor
• Selector de velocidades
• Puesta en marcha del vehículo
• Coordinación aceleración – freno-embrague
• Control de cambios
• Parqueo
• Conducción de vehículo terreno plano y pendiente
• Maniobras de cruces y adelantamiento
• Utilización de calzadas y carriles
• Afrontar y utilizar las glorietas
• Distancia de reacción
• Distancia de frenado
• Maniobras en el cambio en reversa

• Entrada y salida de curva

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS CLASES DE TALLER?

• Rodamiento y despinchada
• Inspección Pre operacional

Glosario

RUNT significa Registro Único Nacional de Tránsito, y funciona como una gran base de datos centralizada que contiene información sobre todos los vehículos en el país, todos los conductores de vehículos, los seguros de los mismos, las infracciones de tránsito cometidas por los conductores, los accidentes de tránsito.
VUS significa Ventanilla Única de Servicios, y es un espacio moderno, ágil y seguro operado por el Consorcio Circulemos Digital para la atención de la ciudadanía interesada en trámites y servicios de movilidad, implementada a través de una plataforma tecnológica y de puntos de atención presenciales distribuidos en diferentes localidades de Bogotá. Esta ventanilla le permite al usuario acceder ya sea de manera virtual o presencial a información, trámites y servicios de movilidad.
SIMIT es un sistema que integra el registro de infractores a nivel nacional y controla la no realización de trámites cuando el usuario posee deudas por infracciones a las normas de tránsito. … * La información contenida en el sistema es generada y reportada por los organismos de tránsito.
SICOV – Sistema de Control y Vigilancia.

ANSV Agencia Nacional de Seguridad Vial será el órgano responsable del proceso de elaboración, planificación, coordinación y seguimiento del Plan Nacional de Seguridad Vial, que seguirá vigente hasta que se apruebe la Ley y se promulgue un nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial.
CRC o Centro de Reconocimiento de Conductores es la resolución 5228 de 2016 la cual nos define en concreto que es un CRC o Centro de Reconocimiento de Conductores, sus obligaciones o competencias ante el Ministerio de Salud y Protección Social o secretarias de salud.

No encontraste la respuesta?

2 + 14 =

Bienvenido a Automonaco